Reflexión #13

Felipe Correa, es un arquitecto del Ecuador, quie es fundador y socio-gerente de Diseño Somatic Collaborative. Estudió arquitectura en la universidad de Tulane en New Orleans e hizo su maestría en la Universidad de Harvard; en donde también trabajó desde 2008. En la actualidad es profesor en la Escuela de Arquitectura en la Universidad de Virginia.
En su conferencia Building a Culture of Representation, cual ofreció por un Facebook live a la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico; donde habló de como debemos considerar el entorno urbano. La misma se basó en Sao Paulo, Brasil, en como transformar esos espacios urbanos dentro de la ciudad. Hizo mención de como existen dos tipos de escalas, la territorial y la del individuo; como cada una persive de manera diferente su entorno y como lo presenta.
El proyecto de investigación que se aplicada Sao Paulo a Graphic Biography, enfatiza lo que son las zonas post-industriales de la Ciudad de Sao Paulo. Correa explica como las zonas post-industriales que se encuentran dentro de la ciudad, bajo la terminología de “post industrial” dice “… que como este sector es con relación a lo que fue en el pasado.” (Correa, 2020). Debido a esto, la Fundación Hadad se pregunta como debería entonces ser este sector en el futuro. Correa explica que la zona de Arco Tiête es de quien se está haciendo este estudio; menciona que es el sector post-industrial más grande del mundo.
En resumen, Felipe Correa mencionó que es importante tomar en consideración el tema social. De como el río fue básicamente un punto fundamental para el desarrollo de este sector, ya que con la energía hidroelétrica se beneficiaban las nuevas industrias en que se fueron invirtiendo. “Esta inversión es lo que transforma a Sao Paulo, de una ciudad cafetera, a la ciudadindustrial más importante de América del Sur.” (Correa, 2020). Encuentro esto muy interesante e impactante como una ciudad que tomó en consideración el tema social e hizo algo al respecto; gracias a este río “Si Sao Paulo fuera un país, llevaría la tercera economía de América Latina.” (Correa, 2020)
Comments