top of page

||CRYSTAL PALACE//JOSEPH PAXTON||

Foto del escritor: ANDREA P VEGA-DECLETANDREA P VEGA-DECLET

Actualizado: 17 dic 2020

Reflexión #5


La invención del acero como material de construcción, fue una aportación muy importante en la historia de la arquitectura. El diseño estructural toma casi todo el protagonismo del diseño arquitectónico. Las nuevas tecnologías que se estaban desarrollando gracias al acero y sus beneficios fueron de gran aportación en la arquitectura. La revolución industrial fue una nueva forma económica, fácil y rápida de construir.

En el siglo XIX, vemos que se comienza a trabajar los sistemas de pórticos de las naves lineales, sierviendo esto como un punto de partida. Podemos notar las ventajas que tenía el acero como material de construcción, ya que nos brindaba nuevas oportunidades en la hora de diseñar. No está demás mencionar que se puede pre-fabricar las piezas, hay demasiadas maneras y posibilidades de crear mediante dicho material. Todas estas nuevas tecnologías se presentaban en las ferias exposiciones mundiales.

El Crystal Palace fue uno de los primeros pabellón/jardín desmontable que se construyó en Londres. Se convirtió en modelo estructural de las famosas "greenhouse", un precedente tanto para la ingeniería y la arquitectura. Se construyó en el año 1851 y años más tarde se incendia en 1936, un catastrófico accidente que fue pérdida total. Esto no impidió que dejara una gran huella en la nuevas invenciones.

Como menciono anteriormente, el Crystal Palace fue una extraordinaria e importante obra arquitectónica en el siglo XIX. Era la que daría comienzo a las nuevas construcciones utilizando como elemento estructural y ornamental el acero fundido. Todo esto claro está que es debido al descubrimiento del científico y físico Henry Bessemer. La revolución industrial tuvo un gran auje gracias a esto.






31 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


Publicar: Blog2_Post

©2023 por ARQU 4146 Teoría y Crítica de la Arquitectura // ARQU 4213 Urbanismo Comtemporáneo.

bottom of page